Es sorprendente y fascinante descubrir en versos escritos hace un milenio, cómo el hombre investiga el universo y desde qué lugar lo hace. En nuestro nuevo siglo, la razón es origen y motivo suficiente; antes tomaba más importancia lo sagrado y espiritual, y la razón era un medio para establecer conexiones entre el cosmos y la divinidad.
Los versos de
Manilio desatan belleza, ciencia y espiritualidad, recorren el
Universo conocido siempre redescubriéndose. De la construcción
poética nace el deseo de compartir el conocimiento de la época de
la forma más sublime. Y curiosamente, al igual que el sabio se
esfuerza en estudiar su ciencia, Manilio lo hace en divulgarla en su
canto.
Es bello en sí
mismo, no solo por la forma, si no porque deja entrever cómo el
hombre sabio entendía la naturaleza de las cosas, de la vida. Cómo
el hecho físico y el espiritual cobraban el mismo significado tras
los signos del cosmos divino. Lo sagrado cobra otro significado tras
las palabras del poeta.



*Febo: del Dios Apolo: el Sol
*Delia; de la Diosa Diana: la Luna
Fragmentos copiados
del libro: Astrología. Autor: Manilio. Traductor: Francisco Calero
Os dejo un enlace a un comentario sobre la obra de Manilio astronomicón
No os dejo el de la wikipedia por ser de crítica escasa y sesgada. Tan solo ver el siguiente comentario denota la poca sensibilidad y objetividad del personal: "Trata del cielo, de los astros, de los signos del zodiaco, de las constelaciones extrazodiacales y, finalmente, de la existencia de Dios, a quien confunde con el universo."
Yo me pregunto, ¿quiénes somos nosotros para juzgar esto?